Guía para seguir "El robo del Tesoro Quimbaya"


- ABC: periódico decano de la prensa madrileña de tendencia monárquica y conservadora
- AECID: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ente estatal que ocupa el único edificio contiguo al Museo de América
- Álvarez, Luis: exempleado jubilado del Canal de Isabel II, miembro del cuarteto de detectives aficionados
- Atienza, Juan Carlos: policía de la Brigada de Patrimonio y coordinador del Caso Inca, uno de los apodados Sacapuntas
- Ballarín, Amadeo: ferretero jubilado, miembro del cuarteto de detectives aficionados
- Bernal, Eusebio: inspector de la Policía Judicial y coordinador del Caso Inca, uno de los apodados Sacapuntas
- Bermúdez, Anselmo: comisario jefe del distrito de Moncloa-Aravaca de Madrid
- Blanchard, Michel: policía francés que colabora en la investigación del robo del tesoro y cuya madre era española
- Brigada de Patrimonio: unidad policial encargada de investigar y perseguir los delitos relacionados con el patrimonio histórico-artístico.
- Cañada Real, la: sucesión de asentamientos ilegales en el extrarradio de Madrid ocupados por población marginal
- Caso Inca: nombre policial dado a la investigación del robo del Tesoro Quimbaya
- CNI: Centro Nacional de Inteligencia de España
- Ciudadanos: partido político español de corte liberal-conservador
- Corrochanos, los: clan gitano distribuidor de drogas
- Chelo: amiga íntima de Grandal con quien convive los lunes y que trabaja de escort
- Escuela Nacional de Policía de Ávila: centro de formación y actualización de la Policía Nacional española
- Gaby: nieto de tres años de Manuel Ponte
- García Reyes, los: familia gitana, cuyo patriarca, el Tío Josefo, es amigo de Ponte
- Grandal, Jacinto: comisario de policía jubilado, miembro del cuarteto de detectives aficionados a los que capitanea
- Guardia Civil: instituto armado español de naturaleza militar que forma parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, popularmente conocido como la Benemérita
- Josefo, Tío: patriarca gitano del clan de los García Reyes y que es amigo de Ponte
- Julio: nieto pequeño de Ponte al que paseaba el día del robo del tesoro
- Martín-Rebollo, Mª Victoria: profesora de Hª del Arte que colabora con los coordinadores del Caso Inca
- Martínez, Adolfo: técnico de seguridad sospechoso de ser uno de los que manipularon las cámaras del museo el día del robo
- Mundo, El: periódico madrileño con fama de sensacionalista
- Museo de América: atesora algunas de las mejores colecciones de arqueología, arte y etnografía americanos, entre las que destaca el Tesoro Quimbaya. Está en Madrid
- Museo du Quai du Branly: museo parisino al que se prestaron las piezas quimbayas robadas
- País, El: periódico madrileño proclive a los socialistas
- Partido Popular (PP): formación política de centro-derecha, uno de los dos partidos políticos más importantes de España
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE): formación política socialdemócrata, uno de los dos partidos políticos más importantes de España
- Podemos: partido político español de corte populista e izquierdista
- Polígono Cobo Calleja: polígono industrial sito en Fuenlabrada considerado el mayor recinto empresarial chino en Europa
- Ponte, Clara: hija de Manuel Ponte
- Ponte, Manuel (Manolo): exempleado jubilado de Iberdrola, miembro del cuarteto de detectives aficionados del que es el más viejo
- Quimbaya: etnia y cultura indígena colombiana famosa por elaborar objetos de oro de alta calidad y belleza
- Rafael el Lango, Tío: patriarca del clan de los Corrochanos
- Romero, Obdulio: empleado del museo y sospechoso de haber colaborado en el robo
- Sacapuntas, Dúo: apodo dado a los dos policías que dirigen la investigación del Caso Inca por su parecido con dos cómicos del mismo nombre
- Téllez, Dolores: directora jubilada del Museo Antropológico Nacional
- Tesoro Quimbaya: conjunto de piezas de un enterramiento quimbaya que son robadas a la puerta del Museo de América y cuyo valor es incalculable
- UCO: sigla de Unidad Central Operativa, órgano central de policía judicial de la Guardia Civil, encargada de investigar y perseguir el crimen organizado




No hay comentarios:

Publicar un comentario