Guía para seguir "La pertinaz sequía"

           Guía de personajes, lugares y entidades de “La pertinaz sequía”
                                           (por orden alfabético)

Albalat del Mar: pueblo imaginario contiguo a Senillar e importante centro turístico
Arbós, Antonino: hermano mayor de la familia del mismo apellido
Arbós, Benjamín: tercer hermano y cabeza del clan de los Arbós, es el cacique local
Arbós, Gonzalo: hermano menor  de la familia del mismo apellido
Arbós, Rodrigo segundo hermano de la familia del mismo apellido
Ayuntamiento: corporación integrada por un alcalde y varios concejales que se encarga de administrar y gobernar un municipio. En el régimen franquista los cargos eran nombrados a dedo. También se denomina así el edificio en el que trabaja la corporación

Ballesta, Alfredo: factor del ferrocarril, tertuliano del café El Porvernir
Benialcaide: pueblo ficticio vecino de Senillar
Blanquer, Antonio: jefe de estación del ferrocarril y padre de Rafael
Blanquer, Rafael: el primer novio de Lolita, estudiante fallido
Bonet, Celestino: factor del ferrocarril, tertuliano del café El Porvernir
Borrás, Severino: marido de Camila Tena y escribiente del Ayuntamiento
Bosch, Julio: labrador, tertuliano del café El Porvernir 
Bruñó, Julio: uno de los contados amigos de Gimeno

Caselles, Manuel: propietario de maquinaria agrícola

Clavé, Esteban: telegrafista, tertuliano del café El Porvernir
Consuelo: amiga de Lolita
Cooperativa Agrícola de San Isidro: presta servicios económicos y sociales a los agricultores que la forman. En la época franquista sus directivos tenían que ser afectos al Régimen


Chaler, Mercedes: hija del estanquero del puebl
 


Esteller, Martín: barbero, tertuliano del café El Porvernir

Falange Española (FET y de las JONS): único partido político legal de la España franquista       
Fina: la amiga más íntima de Lolita

Gasulla, Leoncio: presidente de la Cooperativa Agrícola de San Isidro y sobrino de los Arbós
Germán: secretario del Jefe Provincial del Movimiento
Gimeno, José Vicente: secretario de la Cooperativa Agrícola de San Isidro, jefe local del Movimiento y uno de los protagonistas principales


Giner, Encarnita: amiga de Pepita
Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento: cargo supremo de cada provincia en la época franquista. Como Gobernador era el representante y jefe de todos los organismos y servicios estatales. Como Jefe del Movimiento era el líder y jefe político
Grau, Alfonso: nuevo veterinario de Senillar
Guerrero, Enrique: apodado Peloplancha, sobrino de José Sanchís, farmacéutico

Jefe local del Movimiento: jefe de Falange y líder político de una localidad, era designado y cesado por el Jefe Provincial


Lapuerta, Manuel: médico de asistencia pública domiciliaria
Lastra, Abelardo: veterinario, tertuliano del café El Porvernir



Maruja: madre de Rafael Blanquer
Miralles, Bautista, mosén: cura párroco desde 1945
Movimiento Nacional o Movimiento: mecanismo totalitario que pretendía ser el único cauce de participación de la vida pública en la era franquista. Se componía esencialmente de la Falange, los Sindicatos Verticales y otros organismos de encuadramiento social
Municio, Francisco Javier: Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento de Valencia

Piñana, Anselmo: encargado de la compañía eléctrica que suministra luz al pueblo
Poveda, Ricardo: maestro nacional, director del grupo escolar


Retuerto, Esperanza: joven criada a la que seduce Rafael Blanquer
  
Sales, María Dolores (Lolita): encargada de la tienda la Moda de París y principal protagonista
Sanchís, José: farmacéutico, tertuliano del café El Porvernir
Sección Femenina: la rama femenina de Falange
Senillar: pueblo valenciano costero, inventado, escenario de la novela

Tena, Camila: exdelegada local de la Sección Femenina y amiga de Lolita
Torcal, Amancio, mosén: cura párroco hasta 1945

Useros, Nicanor: secretario del Ayuntamiento

Vilaplana, Leo: madre de Lolita y dueña de la tienda la Moda de París
Villangómez, Beatriz: estudiante de magisterio, amiga y alumna de Lolita
Villangómez, Carlos: hermano de Beatriz y novio de Pilarín Vives
Vinuesa, Miguel: estudiante

Vives, Francisco: alcalde desde 1941
Vives, Pilarín: hija del anterior y novia de Carlos Villangómez

No hay comentarios:

Publicar un comentario