martes, 3 de diciembre de 2024

Post info. 03.12.24. Mi última novela

 

   A medida que me hago viejo, más recuerdos de mi niñez me vienen a la memoria. Son como flashes de pequeñas escenas -la mayoría anecdóticas-, muchas de las cuales había olvidado. Tanto mi infancia, como mi adolescencia, fueron etapas sosas y sin relieve, en las que no llevé a cabo, ni me ocurrieron, –o, al menos, no lo recuerdo- hechos extraordinarios o apasionantes. Y, sin embargo, no dejo de pensar en ellas.

   De ahí, que haya decidido que mi última novela verse sobre la vida de un niño que se hace adolescente y llega a la juventud en un entorno que desconoce y para el que no está preparado. Al principio, pensé en escribir sobre mis años mozos pero, como he dicho, mis etapas de niño y adolescente fueron tan convencionales y aburridas que todos los sucesos excitantes que realicé o que me pasaron cabrían en media docena de páginas, y hasta quizá en menos. Por lo que la biografía no me servía, como mucho, algunos datos y referencias personales. He tenido que echar mano de la imaginación que, afortunadamente, es una facultad que los años han respetado, hasta cierto punto.

   La clave principal de la novela estará en ese entorno en el que el protagonista pasa de niño a joven y las consecuencias que ese paso provoca. Otra clave, coyuntural pero importante, será la época histórica en que se desarrolla la novela: de 1930 a 1975. Cuarenta y cinco años en los que se suceden diferentes escenarios, a cual más turbulento: la monarquía de Alfonso XIII; dos dictaduras, la de Primo de Rivera y la de Franco; y tres contiendas, la Guerra Civil –determinante en el devenir del protagonista-, la II Guerra Mundial y la Guerra Fría. Esos sucesos repercuten, de algún modo, en la vida del muchacho por lo que la complejidad y tensión de la narración están aseguradas.

   Y como no tengo ánimos para meterme en un proceso de edición, voy a publicar la novela en mi blog senillar.blogspot.com, donde, gratis et amore, estará a disposición de todos cuantos quieran leerla. La frecuencia será de un episodio semanal –los martes-, teniendo cada uno de 7000 a 9000 palabras, unas 3-4 páginas.

   Ha llegado el momento de convertir la idea en un texto porque, dada mi provecta edad, o lo hago ahora o no podré hacerlo. El tiempo corre en mi contra.

PD.- El próximo martes daré más información. Los que leéis “Los Carreño”, los viernes seguiré colgando los episodios que faltan.