domingo, 31 de enero de 2016

*** Fin de “La pertinaz sequía”



   Pasado mañana, 2 de febrero, aparecerá en el blog el último episodio de “La pertinaz sequía”, en forma de epílogo. Desde el 3 de octubre de 2014, fecha en que se publicó el primer post sobre dicha novela, han transcurrido dieciséis meses en los que se han realizado 127 entregas, que han tenido 3022 visitas. Como digo siempre, no está mal para el blog de un octogenario y desconocido autor.
   Terminan, pues, la peripecias, aventuras, amoríos y desamores de los habitantes de un pueblo no tan ficticio como Senillar, en un marco histórico que va de 1940 a 1955, década y media que discurre en la época más dura del franquismo después de la sangrienta guerra civil española. Son tiempos de plomo, de miseria y de pasiones alicortas como reflejan las vidas de los personajes de la novela. Son los años de la pertinaz sequía, una de las frases más usadas por aquel Caudillo que se jactaba de responder únicamente ante Dios y ante la Historia.
   Ahora, y parafraseando la conocida proclama cuando muere un rey, muerta la novela, viva la novela. A partir del 5 de febrero se publicarán en el blog los primeros posts informativos sobre la nueva narración que se desarrolla en el Madrid del 2016 y cuya trama gira alrededor del insólito robo de un tesoro auténtico. Tesoro del que, por cierto, el pasado 25.01.16 el periódico “El País” publicaba, a cinco columnas, una interesante crónica que venía a añadir un poco más de pimienta informativa a una novela ya de por sí trufada de intrigas.