En líneas generales, tengo pensada la trama de la que será mi última novela: un niño de pueblo que llega, accidentalmente, a una masía del Maestrazgo en la que acaba residiendo parte de su adolescencia y juventud y en la que vive mil avatares. De ahí el título de la obra: <<El masover>>.
¿Qué significa masover? No busquéis la palabra en el diccionario, no está. Es la versión valenciana de la voz masovero, que si la recoge la RAE con estas acepciones:
1. m. y f. Cat. Labrador que, viviendo en masía ajena, cultiva las tierras anejas a cambio de una retribución o de una parte de los frutos.
2. m. y f. Ter. Persona que vive en una masada o masía.
En el caso de la novela, la segunda acepción es la que más se adapta a la narración.
He escrito los primeros episodios. Por lo que creo que es hora de abandonar la propiedad exclusiva de la novela, pues un texto solo es del autor mientras no lo publiques. En cuanto lo haces pasa a ser propiedad de los lectores. Y yo, que estimo mucho a mis leales lectores, quiero enriquecerles.
PD.- El próximo martes daré más información. Los que leéis “Los Carreño”, los viernes seguiré colgando los episodios que faltan.