viernes, 5 de febrero de 2016

*** Nueva novela: El robo del Tesoro Quimbaya



   Ese es el título de la nueva novela cuyo primer episodio se colgará en este blog el 16 de febrero de 2016. Trata del robo de un tesoro de 122 piezas de oro que los indios quimbayas, del valle colombiano del Cauca y regiones contiguas, escondieron en dos sepulturas que podrían datarse sobre el siglo VI  y que no fueron descubiertas hasta 1891.
   Hasta casi finales del siglo XIX, los objetos de oro que eran encontrados en América solían ser fundidos para convertirlos en monedas o lingotes. No importaba su valor histórico, artístico o arqueológico. El Tesoro Quimbaya fue uno de los pocos que se libró de ser dispersado y, lo que hubiera sido irreversible, también se libró de ser fundido.
   El tesoro lo compró el Gobierno colombiano que en 1893 lo regaló a la Reina María Cristina de España como agradecimiento por su mediación en un conflicto que Colombia mantenía con Venezuela. La donación fue, al parecer, un tanto alegal y desde hace años el tesoro ha sido reclamado por diversos estamentos culturales y judiciales colombianos, algunos de los cuales mostraron su satisfacción de que a causa del robo el tesoro ya no radicara en Madrid.
   El tesoro es, sin ninguna duda, la colección más señera del Museo de América donde se expone. Su robo representaría un duro golpe para el prestigio del Estado Español, que es el titular del museo, y pondría en solfa el merecido crédito de las fuerzas de seguridad españolas. Habría que recuperarlo a toda costa y para eso la policía tendría la ayuda, no pedida, de unos impensados colaboradores.
   ¿Quiénes son esos colaboradores no pedidos? Lo desvelamos en el post que colgaremos el próximo martes, día nueve.