viernes, 13 de septiembre de 2013

2.6. ¡Mi hijo, ingeniero!

   Ha terminado el curso 1992-93 y Sergio Martín, casi ya mayor de edad, enseña las notas finales a su padre como si la cosa no fuera con él, pero un aire de orgullo trasciende a su pose de que las calificaciones obtenidas no tienen mayor importancia.
- ¡Enhorabuena, hijo. Vaya notazas! Lola, ven, mira que calificaciones trae el chico.

   La madre baja la llama del gas y se acerca al comedor donde su marido está blandiendo el libro de calificaciones de formación profesional como si ondease un victorioso estandarte. La mujer repasa las notas, sus ojos brillan de satisfacción.
- ¡Qué orgullosa estoy de ti, hijo mío! A ver, nueve, otro nueve, ocho, aquí veo un cinco...
- Es del muermo de FOL que me tiene manía – se justifica el chico.
- ¿Y eso qué es?
- La asignatura de formación y orientación laboral.
- Y ahora, ¿qué título te corresponde con estos estudios?, ¿Ingeniero? - quiere saber la madre.
- No, mamá, el título es de técnico superior en la rama de electrónica industrial.
- Técnico – repite la mujer con cierto tonillo de desilusión.    
  
   El chaval, sin darse por aludido ante la evidente decepción materna, termina por soltar todo cuanto quería decir a sus progenitores:
- Precisamente de eso quería hablaros, de los estudios de ingeniero. Me ha dicho don Javier, el director, que con mis notas está casi seguro de que podría sacar la selectividad, aunque para electrónica la Politécnica exige una nota de corte muy alta. Tendría la ventaja de que, en caso de empate para la adjudicación de plazas, los que tenemos un título acorde a las enseñanzas que deseamos cursar tendríamos preferencia para ingresar.
- No nos habías dicho nada de continuar estudios, hijo – se duele el padre.
- Es que ni me lo había planteado, papá. Bastante tenía con el marrón de tratar de aprobarlo todo en junio. Ha sido esta misma mañana. El jefe de estudios y el director nos han llamado a unos cuantos al despacho y nos han aconsejado presentarnos a las PAU para que, si las aprobamos, podamos pasar a la universidad.
- ¿Qué es eso de las PAU?
- Perdona, mamá. Son las pruebas de acceso a la universidad. Don Javier dice que es una oportunidad que no debemos perder y nos ha insistido mucho en que sigamos adelante.
- ¡Mi hijo, ingeniero! – exclama emocionada la madre -. Casi no me lo creo. Más de una y más de dos en el pueblo se van a poner verdes de envidia cuando se enteren. La Encarna sin ir más lejos. Mucho presumir de huertos y de pisos y de solares, pero sus chicos terminarán de destripaterrones. Y en cambio, el hijo de Lola la Punchenta va a ir a la universidad a estudiar para ingeniero ¡Nada menos! – La mujer desborda satisfacción por todos sus poros.
- Lola, no te embales que te conozco – corta el marido -. Hazme el favor de no hacer la paletada de presumir por el pueblo de que el chico es ingeniero porque se te van a reír. Lo que nos está diciendo es que sus profes opinan que podría continuar sus estudios. Nada más. ¿No es eso Sergio?
- Sí, papá. No es más que eso, una posibilidad. Que para deciros toda la verdad no la tengo nada clara. Yo pensaba ponerme a trabajar y así ganar mi propio dinero. Me gustaría comprarme un coche, hacer el interrail con varios amigos, sacarme el abono del Aleti… Por otra parte, lo de poder llegar a ingeniero también me tienta. Uno de mis compañeros de curso me ha contado que su padre trabaja en una empresa de electrónica y dice que los ingenieros ganan un montón de pasta. Y como hay pocos se colocan en seguida.
- Bueno, bueno, es una decisión que no debes de tomar a la ligera. Lo de ir a la universidad me refiero. Voy a decirte algo que nunca te comenté. A mí siempre me pesó que mi familia no pudiera darme estudios superiores porque en casa de los abuelos el dinero siempre escaseó. Me tuve que conformar con estudiar administrativo en Santa Ana y San Rafael donde aprendí todo cuanto sé – El padre hace un inciso como para ordenar sus ideas -. Por eso precisamente te matriculamos en Santa Ana cuando eras un mocoso, porque sabía por experiencia que te iban a dar una excelente formación, mucho mejor que en otros coles de postín – Hace otra pausa y retoma el hilo del discurso -. No es que nademos en la abundancia, pero creo que podríamos permitirnos pagarte la carrera de ingeniero. Ahora bien, si continuaras los estudios tendríamos que olvidarnos de ese apartamento de Albalat del Mar que tu madre está empeñada en comprar – El recadito queda claro a quién va dirigido.
- Lorenzo, haz el favor, no me cargues el mochuelo de que el apartamento sólo es cosa mía. Lo hemos hablado muchas veces. Tú tienes tanta o más ilusión que yo en tener un apartamento con vistas al mar. A mí no me importa seguir pasando las vacaciones en el piso que alquilamos en Benialcaide, como tampoco tengo ningún problema, ¡faltaría más!, en hacerlo en casa de mi padre. Y ahora me sales con que el chico no va a poder ser ingeniero porque su madre tiene el capricho de tener un apartamento en la playa. Pues sabes lo que te digo, no seré yo la que ponga el menor impedimento para que el hijo de mis entrañas llegue a lo más alto, a ingeniero o a más que eso – Lola se ha puesto brava.
- Mamá, papá, por favor, no os peleéis. Sólo estamos hablando de una mera posibilidad. Ya os he dicho que ni siquiera tengo claro si me gustaría continuar estudiando. Lo tengo que volver a hablar con don Javier, aunque ya sé lo que me va a decir: que mientras se tengan alas hay que volar. Lo que ahora me apetece es irme al pueblo, con el abuelo, y disfrutar de unas vacaciones que bien me las he ganado, aunque antes tendré que presentarme a la maldita selectividad.  
- ¡Mi hijo, ingeniero! – musita la madre, oronda de orgullo, mientras vuelve a la cocina.

martes, 10 de septiembre de 2013

2.5. El bonus es la clave

   En la reunión que mantienen el director general adjunto de Cajaeuropa y algunos de los miembros del consejo de BACHSA, la mención de Senillar ha supuesto toda una sorpresa para los empresarios.
- ¿Es el Senillar que está entre Albalat y Benialcaide? – pregunta Cardona.
- Que yo sepa no hay otro. Tenéis que conocerlo – afirma el banquero.
- Claro que conocemos la localidad – interviene Bricart -. Si vas por la carretera de la costa has de cruzarla forzosamente, pero dudo que ese pueblo pueda ser un filón de algo, está muerto; cuando lo atraviesas es raro que llegues a cruzarte con alguien. A veces me da la impresión de que es uno de esos poblados que salen en las películas del oeste en los que no se ve un alma por las calles – El empresario remata su comentario con una risotada.
- Es que no se trataría de construir en el pueblo sino en la costa. Tiene una pequeña playa con más guijarros que arena, pero que prácticamente es virgen. Sólo hay un pequeño núcleo de edificaciones de tres al cuarto. Y aparte de la playa, el resto del litoral que pertenece al término municipal del pueblo está más limpio que una patena.
- Será un territorio virgen, pero es absolutamente desconocido. ¿Sabes lo que costaría ponerlo en el mercado? – Cardona echa su cuarto a espadas.
- Sé que no será fácil, pero a tu pregunta contesto con otra ¿dónde encontraréis tanto terreno limítrofe con la costa que hoy por hoy se pueda comprar con una inversión ridícula al ser todavía rústico?, decidme dónde – reitera el banquero -. A ello hay que añadir que tiene una auténtica joya, una zona de marjales en el que se podría construir un puerto deportivo interior y a su alrededor una ciudad residencial, una especie de Ampuriabrava.

   Bricart que, como catalán, conoce bien el turístico paraje del golfo de Rosas, no puede contener una exclamación:
- ¡Una nueva Ampuriabrava!
- Urbanizar un humedal podría tropezar con problemas insolubles en la administración autonómica y, posiblemente, también en la estatal – Es Huguet quien atempera el entusiasmo de su consejero delegado al señalar el peligro que conlleva la destrucción de una zona pantanosa.
- ¿En tan poco valoras nuestra capacidad suasoria ante quiénes tendrían que aprobarlo? – La pregunta ha ido acompañada de un guiño malicioso de complicidad por parte del hombre de la caja.
- La planificación de una marina residencial en el litoral valenciano podría ser un excelente reclamo – admite Huguet.
- Has mencionado que contaríamos con el apoyo de la caja – recuerda Cardona.
- Por supuesto, tendrías toda la financiación que hiciera falta. Es más, nos harías un favor. La oficina que tenemos allí es una de las que tiene menos movimiento de la comarca y una forma rápida de ponerla en órbita sería que se comenzase a construir.
- Imagino que la mayor parte del terreno será rústico, ¿no? – puntualiza Huguet.
- Efectivamente, pero ya sabéis que eso tiene arreglo. Todo es cuestión de tocar las teclas oportunas y en eso sois maestros. Y si os toparais con obstáculos inesperados os echaríamos una mano. Nuestro hombre en Senillar sabe bandearse muy bien con los poderes locales.

   Mencionar a los poderes locales hace que la conversación entre en otros derroteros.
- ¿Tendremos acceso directo a los que allí cortan el bacalao? Lo digo porque ya nos ha pasado en otros sitios, que te tropiezas con un paleto que va de digno y no hay manera de que se avenga a tus requerimientos – apunta Bricart.
- No creo que haya ningún problema al respecto. Como dije, nuestro hombre está magníficamente relacionado con todos los poderes locales, los políticos y los fácticos, y os serviría de introductor de embajadores. Y luego, ¿qué os voy a contar que no sepáis? Todo es cuestión de engrasar adecuadamente las clavijas oportunas.
- Lo que has dicho de una marina residencial me parece una excelente idea, mejor quizá que construir un campo de golf o un puerto deportivo exterior que son recursos que están sobreexplotados, pero lo de edificar en el marjal, aunque lo aprueben las autoridades locales, ¿no podría embarrancar en Valencia? – insiste Huguet que no hace más que verbalizar la duda que siempre atenaza a los constructores de que los políticos pongan la proa a sus proyectos urbanísticos si no cuentan con ellos.
- Llegado el caso, y siempre que previamente hayamos conseguido un acuerdo razonable para todas las partes, de ese aspecto del proyecto nos encargaríamos nosotros. Es de conocimiento público que tenemos en nuestro consejo de administración personas muy directamente relacionadas con los poderes autonómicos. No garantizo nada a priori, pero estoy absolutamente convencido de que en el improbable supuesto de que surgiese alguna pega en el ámbito de la comunidad podríamos resolverla satisfactoriamente. Vosotros sólo tendrías que ocuparos de los mandamases locales y, en su día, del proceso de adquisición, gestión del suelo, urbanización y construcción.
- ¿Nos permites un minuto, Gaspar? – pegunta cortésmente Cardona.
- Por supuesto. Mientras cambiáis impresiones voy a pagar la cuenta.

   Los tres socios deliberan rápidamente.
- ¿Qué pensáis? – inquiere Bricart.
- En principio, creo que no perdemos nada en echar un vistazo al pueblo – opina Huguet.
- Sólo con que se pudiese construir en la mitad del terreno de que habla Moltó supondría una inversión descomunal. ¿Sabéis cuantos millones de metros cuadrados suponen ocho quilómetros de costa? – se pregunta Cardona.
- Yo tengo otra pregunta, ¿no será esto un anzuelo para que volvamos a operar con la caja? – plantea Bricart, tan desconfiado como acostumbra.
- No lo descartaría – tercia Huguet, siempre parco en palabras.
- Yo sí lo descarto – afirma Cardona con rotundidad.
- ¿Es pura intuición o tienes algo firme en qué apoyarte? – inquiere Bricart.
- Si el objetivo de esta propuesta fuera únicamente que volviéramos al redil de la caja no habría planteado su participación en el negocio. Su bonus, esa es la clave.

viernes, 6 de septiembre de 2013

2.4. Una chica sin pelos en la lengua

   A la dueña de la peluquería le basta echar una mirada a la aspirante a aprendiza para catalogarla. Tiene ante sí a la clásica chica de pueblo que quiere conseguir algo más en la vida que trabajar de camarera en un chiringuito de playa o limpiar habitaciones en un hotel para guiris. Tiene una cara pícara en la que destacan unos ojazos negros que parecen permanentemente alerta. No está mal de tipo, claro que con diecisiete o dieciocho años que debe contar siempre se tiene buena figura. Precisamente ese el problema, no el tipo sino la edad, es demasiado mayor para aprendiza. De todas formas decide darle una oportunidad, le hace falta personal de cara al verano.
- O sea que nunca has trabajado en una peluquería. ¿Y qué has hecho hasta ahora, estudiabas?
- No. Sólo hice hasta séptimo de EGB y luego me puse a trabajar de camarera en un bar de Benialcaide.
- Es decir, que no tienes el graduado escolar.
- No, únicamente el certificado de escolaridad, pero no creo que para lavar y cortar haga falta ningún título. ¿No te parece?
- No tienes pelos en la lengua, niña. Eso tendrás que corregirlo si quieres hacer carrera.

   El hombre está sentado en la moto. Cuando la chica llega a su altura se limita a tenderle el casco.
- ¿Adónde vamos hoy?
- ¿Adónde quieres qué vayamos, a rezar el rosario?
- ¿Por qué te pones tan borde por una simple pregunta?
- Porque me joden las tías que hacen preguntas cuya respuesta ya conocen.
- Eso quiere decir que vamos donde siempre.
- Estás más buena que el pan, Lorena, pero hay días que estás como atocinada, ¿tú conoces otro sitio mejor para echar un polvo sin que te molesten?
   La mirada de la joven se ha vuelto vidriosa, pero callada y sumisamente se limita a ponerse el casco. La moto arranca dejando tras sí una pequeña polvareda.

   A pesar de su reticencia inicial y ante la falta de personal, la propietaria de la peluquería decide coger a la joven.
- ¿Nombre?
- Lorena Vercher.
- ¿Edad?
- Diecisiete.
- ¿Dónde vives?
- En Senillar, soy de allí.
- Los otros datos te los preguntaré mañana. Ahora atiéndeme. De momento te voy a coger a prueba y, según cómo te portes, ya veré qué hago contigo. Vas a entrar de aprendiza, todo lo que las oficialas te manden lo harás prontito y sin rechistar. Has de venir lo más arreglada posible, repeinada y maquillada. Y lo más importante, debes bailarle el agua a las clientas y ponerles siempre buena cara aunque te suelten alguna impertinencia; ah, y las tratarás de usted y de señora fulana y señora mengana. Como me espantes a una sola clienta con esa lengua de aguarrás que tienes te pondré de patitas en la calle en ese mismo momento, eso que te quede bien claro. Ahora entra en la trastienda, encontrarás una bata azul, te la pones y barres el suelo hasta que quede más limpio que una patena. Vamos, ¿a qué esperas?

   La mujer tuerce el gesto al ver el desordenado estado de la habitación de su hija. Está todo revuelto, la cama sin hacer, un montón de ropa sucia apilada en un rincón y los cajones del armario ropero abiertos y en desorden. Se queda parada y duda si ordenarlo o dar media vuelta y dejarlo tal y como está. Así, en la duda, la encuentra la joven.
- Madre, ¿se puede saber qué haces en mi cuarto?
- Estaba la puerta abierta y he entrado a echar un vistazo – se disculpa la madre.
- Esta es mi habitación y esté la puerta abierta o cerrada da lo mismo, no tienes por qué entrar a fisgar.
- No estaba fisgando. Está todo manga por hombro, Lorena – se lamenta la madre -. ¿No te molesta vivir en medio de este desorden, que más parece un campamento de gitanos que otra cosa?
- Es mi cuarto y las cosas están como quiero que estén. Y no te metas en mi vida que yo tampoco me meto en la tuya.
- Esa no es manera de hablarle a tu madre.
- Hablo como me da la gana y como me habéis enseñado, no sé de qué te quejas.

   Las jovencitas están sentadas en uno de los bancos del paseo comiendo pipas cuyas cáscaras van formando un discontinuo tapiz en el suelo.
- ¿Y qué tal es el curro, Loren?
- Pse, no es lo que creía. De momento me estoy hinchando a barrer, limpiar y hacer recados. Todavía no he tocado una sola cabeza.
- Es que tendrías que haber ido al establecimiento de la esteticién que te dije, con ella aprenderías a maquillar, a depilar, a limpiar cutis y a un montón de cosas de lo más guay.
- Oye, ¿y pillas buenas propinas? – se interesa otra.
- Las propinas van a un bote común y las reparte la bruja de la dueña. Casi todo es para las oficialas, a mí me llega una miseria. No sé si voy a aguantar mucho en esa mierda de curro.
- Dejaros de chorradas del trabajo y mirar quien viene por ahí, el cachas del Pancho, cada día está más bueno. ¿Os imagináis qué clase de chirimbolo debe gastar?
- A mí me no importaría que me hiciera una demostración.
- Mariasun, eres una salida, siempre piensas en lo mismo.
- Lorena, no sé por qué te metes conmigo, como tú estás bien servida nos llamas salidas a las demás. No todas tenemos a un Maxi siempre dispuesto a darte un revolcón.
- Mira quien fue a hablar, como si tú no te apañaras con Facundo – mete su cuarto a espadas otra de las amigas.
- Con Facundo y con quien se tercie – remacha Lorena.

martes, 3 de septiembre de 2013

2.3. ¿El Papa es católico?

   Como temía Agustín Badenes, el  subdirector que coordina las sucursales de Cajaeuropa no ha dado señales de vida, por lo que le resulta más gratificante el hecho de que, una vez concluida la olimpiada de Barcelona, reciba una llamada de Gaspar Moltó, irá a Senillar para inspeccionar la situación del litoral.

   La primera impresión que recibe el jefe del servicio de estudios de la caja es idéntica a la imagen que guardaba en su memoria: es una playa más bien pequeña delimitada por unos cordones dunares de cantos rodados y con una modesta hilera de edificaciones. La percepción es la misma que antaño, pero ahora la ve con ojos distintos pues su experiencia  en el negocio inmobiliario y, por ende, en la conversión de terrenos rústicos en urbanos ha crecido exponencialmente.  Allí hay un importante negocio en perspectiva. Sólo falta que alguien le dé el primer empujón y ese alguien va a ser él. Hace tiempo que ha decidido pasar al área ejecutiva, que es donde se ventilan las grandes operaciones y donde se puede ganar dinero de verdad, y éste puede ser el asunto que le sirva de trampolín. Habla con su consejero delegado, le cuenta la probabilidad cierta de que en la costa senillarense existe un potencial negocio de muchos quilates, le persuade y consigue que pongan en sus manos la dirección del posible proyecto. De momento ya tiene algo ganado: lo han trasladado a la línea ejecutiva y lo han nombrado director general adjunto para las operaciones del litoral mediterráneo.

   Moltó comienza contactando con la empresa Zallera, con la que la caja ha hecho negocios en los últimos años con excelentes resultados, pero la constructora está metida de lleno en la urbanización del sector norte de Altea y hasta que no termine esa obra sus directivos no quieren acometer nuevos proyectos. Por unas u otras causas, sigue recibiendo negativas de la media docena de empresas con las que contacta. A ninguna de ellas ha llegado a darles información concreta, ni siquiera les ha mencionado Senillar. Tras los fallidos intentos decide hablar con la gente de BACHSA,  es una de las empresas promotoras y constructoras más agresiva de la zona, y con la que la caja ha hecho pingües negocios, pero que últimamente está operando más con Bancaja que con ellos. Por ese motivo no ha sido su primera opción. Piensa que si sabe venderles el producto puede ser el anzuelo que los haga volver al redil.

   Moltó concierta una reunión con el directorio de BACHSA.  A la invitación del banquero asisten los pesos pesados del consejo de administración de la compañía: Oriol Bricart, Juan Antonio Cardona y Rodrigo Huguet. Sólo falta Íñigo Arechabaleta  que es a quien primero citan sus socios:
- Íñigo te ruega que lo excuses. Acaba de fallecer su suegro y ha tenido que desplazarse a Bilbao.
   Tras un almuerzo espléndido, una vez encendidos los Cohibas y paladeado el licor que cada uno ha escogido, el banquero entra en faena.
- Bueno, contadme, ¿cómo va la última promoción de Benialcaide?
- Viento en popa, tenemos más de un sesenta por ciento vendido y según las estimaciones del jefe de ventas a mediados del próximo año se habrá liquidado toda la promoción – Quien contesta es Bricart.
- ¿Y cuál es el siguiente proyecto que pensáis acometer?
- Todavía no lo hemos decidido porque tenemos un problema. Ya no queda suelo que esté razonablemente cerca del mar o, en el peor de los casos, que sean terrenos sin grandes pendientes. Construir en la falda de esos cerros encarece la obra notablemente y eso se nota en el margen bruto de explotación, como en la caja sabéis muy bien. Estamos buscando nuevo suelo porque la comarca está al límite de sus posibilidades. Y encima los precios de los solares se han puesto por las nubes – se lamenta Huguet. 
- Precisamente, de eso quería hablaros, de posible suelo urbanizable.

   Es oír suelo urbanizable y casi se puede ver como las antenas mentales de los empresarios se despliegan en toda su extensión. El cambio de actitud muestra claramente que el tema les interesa sobremanera.
- Tengo una información – prosigue el banquero - que considero extremadamente interesante y quiero que seáis los primeros en conocerla. Confío asimismo que sabréis valorarla como prueba incontestable de la consideración que nos merecéis… - hace una pausa para poner en valor lo que va a decir a continuación -. Se podría planificar una promoción urbanística que dejaría en mantillas a todo cuanto se ha edificado en la comarca, que digo en la comarca, en la región en los últimos diez años. Porque no se trata de unos terrenos sin más, sería la urbanización global de unos ocho kilómetros de costa que a fecha de hoy están disponibles.
- Nos estás poniendo los dientes largos. Danos más detalles – pide Cardona.
- Antes de entrar en pormenores quiero dejar sentada una premisa. El proyecto, que como os digo puede ser una mina de oro, se llevará adelante con la financiación de Cajaeuropa o no habrá proyecto. Lo digo porque últimamente nos habéis puesto los cuernos con la competencia. De hecho, mi consejero delegado no era nada partidario de esta cita, he tenido que forzarle para conseguir su plácet – alardea el banquero.
- Hombre, Gaspar, ni lo pongas en duda. Siempre hemos hecho excelentes negocios y no veo por qué ahora no va a ser así – apunta Huguet.
- No lo pongo en duda, pero es mejor dejarlo todo claro desde el principio – precisa Moltó.
- Por supuesto, Gaspar, por supuesto – asegura Bricart.
- Y dejarlo todo claro supone que, antes de entrar en detalles, hemos de hablar del bonus – puntualiza el banquero.

   Es hablar de bonus y un inesperado silencio se adueña de la reunión. Los directivos de BACHSA se miran entre sí como si no tuvieran claro quien contesta a Moltó. Al final, es Bricart quien pregunta:
- ¿Al hablar de bonus te refieres a la caja o a ti?
- Oriol, eso es como preguntar si el Papa es católico – responde con sorna Moltó.
- Gaspar – Ahora el interviniente es Cardona -, no creo que vaya a haber ningún problema en primar adecuadamente tu actuación siempre que se cumplan los objetivos que se planifiquen.
- Secundo lo que acaba de afirmar Juan Antonio – asegura Huguet -, pero estamos hablando en el vacío. Todavía no nos has facilitado ningún dato sobre ese presunto filón.
- Si tengo vuestra palabra sobre mi participación… - El banquero interrumpe su exposición para mirar a los empresarios quienes asienten, luego prosigue -, me basta. Os cuento, se trata de Senillar, allí hay, usando la misma expresión de Rodrigo, un filón sin explotar en forma de mucho terreno virgen pegadito al mar.
- ¿Has dicho Senillar? – pregunta sorprendido Bricart.

domingo, 1 de septiembre de 2013

VOLVIÓ SEPTIEMBRE

Se fue agosto, volvió septiembre, y el blog retorna a su ritmo habitual, dos entregas semanales: martes y viernes.
Acabamos el Libro I de la novela, Los despojos, y comenzamos el II, El origen. En él narraremos como eran y qué vida llevaban los personajes de la novela antes de la eclosión del boom del ladrillo.      
Novelaremos las maniobras, los intereses y las intrigas que llevaron a urbanizar una costa que, hasta ese momento, era virgen.
Relataremos, asimismo, como la codicia hace venales a los políticos y más ricos de lo que ya eran a los corruptores.

jueves, 29 de agosto de 2013

2.2. Yu, es ei

   Sergio Martín, estudiante de FP, ha invitado al cine a Maripili, la jovencita con la que ha salido unas cuantas veces y de la que cree estar enamorado. Hasta ahora la relación ha discurrido por la senda de la más estricta mojigatería. Él no se atreve a propasarse y ella no parece ofrecer ninguna puerta abierta a más contactos que ir cogidos de la mano. Hoy, como es la última salida antes de partir ambos de vacaciones, Sergio está decidido a que pase algo más. En un momento de la sesión deja su mano, como al desgaire, encima de la rodilla de la muchacha que no dice nada ni siquiera parece que se le altere el pulso, pero cuando, envalentonado por el silencio, comienza a acariciarle el muslo, ella, con suavidad pero con firmeza, retira su mano. Ahí se terminan todas las esperanzas del chico de conseguir algo más, por eso su sorpresa es mayor cuando, al despedirse, la muchacha le planta un cálido beso y su lengua busca la suya. El chico sale disparado y hecho un manojo de nervios, tiene una aparatosa erección que su fino pantalón de verano no consigue enmascarar, en cuanto llega a casa se encierra en el baño y se masturba compulsivamente.

   La mañana del dos de agosto Sergio sólo puede despedirse de Joaquín, es el único de sus amigos que todavía está en Madrid, él se va al día siguiente al pueblo.
- ¿Y cómo dices que se llama? – quiere saber Joaquín.
- Senillar, es el pueblo de mi madre, está en la provincia de Valencia casi haciendo frontera con la de Alicante. Antes pasábamos una quincena en Benialcaide que está al lado, pero como el año pasado murió la abuela iremos al pueblo y así haremos compañía a mi abuelo.
- ¿Y qué tal es, hay mucha movida?
- ¿Movida? No saben ni de qué va eso. Debe de ser uno de los pueblos más aburridos del mundo mundial. Mira si es muermo que me llevo el manual de inglés técnico de grado superior para ponerme al día de cara al próximo curso.
- Algo bueno tendrá; vamos, digo yo.
- Lo único que tiene medio pase es la playa, pero no vayas a creer que es porque haya mucha tía buena en bikini, de eso nada. Sólo se ven familias con críos y viejos. Al menos es lo que yo recuerdo de algunas vacaciones que pasé cuando era niño.
- En las playas y en verano es fácil ligar o sea que no te quejes. Oye, ¿te despediste de Maripili? – pregunta el amigo con una sonrisa pícara. Y ante la muda afirmación de su amigo vuelve a peguntar - ¿Ya te la has trajinado?
- Oye, tío, no te pases. Maripili es una chica decente, no como esas calientabraguetas con las que soléis salir.

   Al atardecer de ese mismo día Sergio está pegado al televisor. El equipo norteamericano de baloncesto está ofreciendo un espectáculo inenarrable, por algo lo apodan el dream teame. El chaval es buen aficionado al deporte de la canasta. Su padre le prometió que si sacaba todo el curso en junio irían unos días, más no podían permitírselo, a Barcelona a ver los juegos. No sólo aprobó, sino que sacó unas notazas. La promesa paterna no pudo cumplirse, el billetaje para ver in situ los encuentros de los olímpicos yanquis estaba agotado hacía tiempo. Le hubiese encantado verlos en directo, pero ha de contentarse en seguir a sus ídolos por televisión. Hoy es el encuentro entre americanos y españoles y las gradas del pabellón olímpico de Badalona se llenan de gritos de aliento para ambos equipos, lógicamente son más numerosos los aficionados hispanos aunque de vez en cuando se oye el grito de yu, es, ei.
- Sergio, ¿qué es eso que gritan? – quiere saber su padre que, aunque no es fan del baloncesto ya que lo suyo es el fútbol, también está viendo el partido.
- Son las siglas de Estados Unidos en inglés.
- Tenemos muy buen equipo, igual les damos un susto a los americanos.
- Papá, ¿estás de broma? Como no se quede manco medio equipo no les va a ganar nadie y aun así habría que verlo. Tienen el mejor conjunto del mundo: Magic Johnson, Jordan, Larry Bird, Pat Ewing…

   La madre interrumpe por un momento la charla entre padre e hijo para conminarles:
- Os recuerdo por última vez que mañana nos vamos al pueblo y ninguno de los dos habéis hecho vuestro equipaje. Esta noche sin falta ha de estar todo empacado.
- Tranquila, mujer, tranquila – la calma su marido.  
- Todo lo tranquila que quieras, pero al final tendré que ser yo quien haga las maletas – refunfuña la mujer.
- Mamá, te prometo que en cuantito acabe el partido la mía la hago en un momento y no es necesario que recojas mi habitación que ya me encargo yo.
- A ver si aprendes de tu hijo, marido.

   Cuando la madre desaparece en la cocina, el padre comenta:
- No te molestes en hacer la maleta, ya la hará tu madre como todos los años.
- Eso no es justo, papá, la mamá se lo carga todo. Tiene que dejar la casa recogida, llevar el canario a casa de la señora Jacinta para que lo cuide durante agosto, escoger la ropa vieja que llevará al pueblo para que la usen los tíos en el campo y, encima, hacer nuestras maletas. No, no me parece justo. Creo que deberíamos echarle una mano.
- Hijo, los hombres tienen la obligación de traer pan a casa y la de la mujer es cuidar que se pueda comer en el suelo si fuera menester.
- Papá eso que dices son conceptos del tiempo de Maricastaña. Las mujeres tienen los mismos derechos y obligaciones que los hombres.
- ¿Pero se puede saber de dónde sacas esas ideas tan raras? 

miércoles, 21 de agosto de 2013

LIBRO II. EL ORIGEN. 2.1. Si la montaña no viene…

   Agustín Badenes, el taimado y maniobrero director de la sucursal de Cajaeuropa en Senillar, hace tiempo que ha pedido una entrevista con el subdirector que coordina la gestión de la sucursales de la entidad.
- Dispongo de poco tiempo, Agustín, por tanto te ruego que vayas directamente al grano – Da la impresión de que el subdirector no está dispuesto a perder mucho tiempo con el encargado de una de las agencias a su cargo de menor importancia.
- Entendido. Sé por mis colegas de Albalat y Benialcaide que en ninguna de ambas localidades queda suelo urbanizable que esté a una distancia razonable de la costa. Por eso te pedí está cita. Tengo una idea que puede ser muy, pero que muy rentable para nuestra entidad.

   El subdirector espera que el empleado continúe su exposición, pero éste no da la impresión de que tenga ninguna intención de hacerlo.
- ¿Me vas a hacer el honor de hacerme partícipe de esa idea tan rentable o esperas que se reúna el consejo de administración para contársela? – El tono del subdirector rezuma sarcasmo. Piensa que Badenes es uno más de los muchos directores de agencias locales que siempre creen que han encontrado en sus pagos un nuevo El Dorado.
- Perdón. Se trataría de construir en Senillar. Creo que el pueblo puede ser un nuevo filón urbanístico de extraordinaria rentabilidad.
- ¿Construir en Senillar? – La sorpresa del subdirector no parece fingida -. Agustín, no pretendo echar por tierra tu iniciativa, pero dudo de que ese pueblo pueda ser un filón de algo, es una localidad que si no muerta, sí está comatosa. Me remito a los balances anuales que presentas.
- Precisamente ese sería uno de los muchos datos que iban a cambiar radicalmente. Si se lleva adelante lo que propongo el movimiento de la oficina crecería exponencialmente. Por eso me permito insistir. Opino, mejor dicho, estoy convencido de que tenemos ante nosotros una operación que nuestra entidad no debe perder.
- ¿En qué te basas para estar tan seguro de tu propuesta? -   El subdirector está un tanto perplejo ante la insistencia de su subordinado. Lo tiene por un hombre más bien mediocre, el clásico empleado que culminó sus expectativas de éxito al ser promocionado a director de una sucursal, de escaso volumen de operaciones por cierto. Desconoce que quien considera como anodino empleado tiene un motivo muy poderoso qué le lleva a ser reiterativo en su petición.
- Me baso en que se podría planificar una promoción urbanística que dejaría en mantillas a todo cuanto se ha edificado en la comarca, que digo en la comarca, en la región en la última década, estoy hablando de la urbanización global de unos ocho kilómetros de costa que a fecha de hoy están vírgenes - afirma muy convencido Badenes.
- Envíame un informe y lo pasaré a la gente de estrategias. En su momento te mantendré informado. Y ahora me disculparás, pero tengo una agenda muy cargada – El subdirector se levanta dando por terminada la entrevista.

   Badenes no esperaba demasiado de la entrevista, pero aun así sale decepcionado. Por lo que sabe de su superior tiene la sospecha de que su propuesta terminará en el archivo al que van a parar los estudios y proyectos que jamás verán la luz. Va a tener que poner en marcha el plan B. Solicita ser recibido por Gaspar Moltó, subdirector encargado del servicio de estudios. Todos los que le conocen lo definen como un hombre brillante, perspicaz y con una sólida preparación, no en balde estudió en la californiana universidad de Stanford. A los pocos días Badenes es convocado. Tras las pertinentes presentaciones, ambos bancarios no se conocían, el director de la sucursal entra sin más preámbulos en el meollo del asunto.
- … y no estoy hablando de una urbanización más, sino que se trataría de urbanizar de forma global unos ocho kilómetros de costa que a día de hoy están vírgenes.

   Lo de los ocho kilómetros de costa virgen despiertan el interés del directivo. Sabe que algo así es poco menos que insólito a lo largo del saturado litoral mediterráneo.
- A ver, dame más detalles.
- En la playa del pueblo sólo hay una fila de casitas de una o dos plantas, una docena de bloques de entre cuatro y seis alturas y un puñado de chalés. Todo sumado muy poca cosa. En primera línea queda todavía una gran cantidad de terreno sin explotar y no digamos detrás, hay muchísimos millones de metros cuadrados de terreno esperando que alguien los urbanice.
- ¿Y por qué hasta ahora nadie ha descubierto un territorio tan prometedor? – inquiere un todavía escéptico Moltó.
- Las causas son varias. A mi juicio la dos más decisivas han sido que, al estar ubicado entre dos poblaciones tan conocidas turísticamente como Albalat del Mar y Benialcaide, el pueblo quedó como el patito feo de la comarca; la otra es que tanto los empresarios locales como las autoridades municipales no han hecho nada para promocionar su costa, más bien se diría lo contrario. El resultado es que nuestra playa apenas si recibe unos pocos cientos de visitantes, domingueros en su mayoría.
- Recuerdo haber estado en Senillar en una ocasión y, si la memoria no me falla, es una playa no demasiado grande y llena de cantos rodados. Eso tiene escasas perspectivas de promoción – opina Moltó.

   Badenes rebate la negativa opinión de su superior con una pregunta retórica:
- ¿Quieres que hagamos la relación de importantes núcleos turísticos cuyas playas son malas de solemnidad?
- Eso es cierto, lo admito, pero hay otro interrogante que sigue presente: ¿quién diablos ha oído hablar de Senillar? Tendrá una costa virgen y una playa sin bañistas, pero vender un producto absolutamente desconocido puede resultar todo un problema y muy costoso financieramente – afirma Moltó.
- No tanto si se monta una buena campaña de marketing. Además, no se trata sólo de la playa, el pueblo tiene una auténtica joya, una zona de marjales en el que se podría construir un puerto deportivo interior y a su alrededor una ciudad residencial, también se podría montar un campo de golf... Tiene muchas más posibilidades de las que aparenta. Creo que no perderías nada si le echaras un vistazo – reitera Badenes.
- Es posible que tengas razón. De todas formas hasta que no terminen las obras para la olimpiada de Barcelona no vamos a acometer nuevos proyectos.
En cualquier caso, te prometo que en septiembre visitaré Senillar y estudiaremos su potencialidad. Admito que una costa virgen se merece algo más que un vistazo.
- De todas formas, si no puedes desplazarte personalmente podrías mandar a alguien del departamento de…
- No insistas, Agustín – le ataja el directivo al tiempo que se levanta -, después de la olimpiada hablaremos.

   En su viaje de vuelta a Senillar, Badenes va jurando en arameo. Piensa que los mequetrefes de la dirección le van a chafar el negocio de su vida. Antes de llegar al pueblo ya se ha calmado y se dice que aquello no ha sido más que el primer asalto, que el combate será largo, pero que no está dispuesto a perderlo aunque lo gane sólo a los puntos. Si el tontaina del subdirector de sucursales no le contesta, cuestión más que probable, y el estirado del departamento de estudios no le llama tras el fin de la olimpiada, algo que también puede ocurrir, tendrá que tomar otras medidas. Si creen que aquello se ha terminado están muy equivocados. Si es necesario cambiará su trabajo en Cajaeuropa por otro, pero el negocio de sus sueños no se lo van a escamotear. Y como para autoafirmarse en su plan exclama en alta voz:
- Si la montaña no viene a Mahoma…