Supongo
que para muchos blogs de personajes famosos la cifra de 1000 visitas debe ser
una minucia. He leído que algunos lo consiguen en unos minutos. No es mi caso.
Que este blog haya logrado ese número en mes y medio, teniendo en cuenta que
sólo es el soporte de una novela por entregas de un autor desconocido, supone para
mí un poderoso estímulo. Puesto que significa que hay un grupo de personas,
cada vez más amplio, que siguen los episodios de Apartamento con vistas al mar con cierta asiduidad. A todos ellos
mi entrañable gratitud y mi renovado voto de seguir escribiendo.
Este blog contiene las novelas de Zacarías Ramo Traver. Un octogenario que no escribe por fama ni dinero, sino contra la soledad. Contiene: “Las dos guerras de Aurelio Ríos”; “La pertinaz sequía”; “Apartamento con vistas al mar “; “Los Carreño. Julio y Julia”; “Los Carreño. Los hijos”; “Los Carreño. El yunque de las guerras”; “El robo del Tesoro Quimbaya”; “Una playa aparentemente tranquila” y “El masover”. Los martes se publica “El masover” y los viernes “Los Carreño. El yunque de las guerras”.
domingo, 21 de julio de 2013
viernes, 19 de julio de 2013
1.18. ¡Cuán largo me lo fiáis!
A los dos reporteros que acompañan a Tormo
por los predios de Senillar les quedan todavía muchas preguntas en la recámara:
- ¿Queda todavía en
activo alguno de los políticos que fueron imputados en la operación Tornasol? -
se interesa el periodista.
- Creo que no. O
salieron por la puerta de atrás o les dieron de baja en sus partidos. Tened en
cuenta que parte de tres consistorios se pringaron hasta la coronilla y los
cogieron con las manos en el carrito del helado. Y además de políticos de todos
los colores, para que se vea que la mierda no hace distingos de ideologías.
- ¿Y todo esa cagada
ha servido para algo?
- Está por ver.
Personalmente, soy pesimista. De entrada, el proceso tardará años en
sustanciarse. Todavía el juez instructor, el tercero por cierto, está buscando
en diversos paraísos fiscales buena parte del dinero que se movió en sobornos.
A esa pasta ya pueden echarle un galgo. Tengo yo más posibilidades de llegar a obispo
que de que aparezca el dinero.
- Oye, y de los
empresarios e intermediarios imputados ¿qué ha sido de ellos? – pregunta el
fotógrafo.
- Hay de todo. Unos
fueron encarcelados, pero pagaron la fianza y están en la calle. Otros están en
busca y captura. De lo que no se sabe nada es de los millones que se movieron
en sobornos y en dinero no declarado al fisco. Ya sabéis lo que ocurre en este
desgraciado país, la gente no es tan renuente, como se suele creer, en asumir
su responsabilidad, pero euro no se devuelve ni uno. Parece que la consigna es:
si no hay más remedio iré a la cárcel, pero el dinero me lo quedo. Para allí,
delante de ese bar, es al que suelo venir a tomar el aperitivo.
En aquella hora de la media tarde el bar
está prácticamente desierto. Mientras los periodistas se sientan, Tormo pasa
por la barra a saludar al dueño y hacer la comanda. Aprovechando su ausencia,
el fotógrafo comenta:
- Tomar el
aperitivo. Yo creía que esa costumbre había pasado a la historia. Y otra cosa,
vaya vocabulario que gasta el amigo Tormo, es más redicho que un
académico.
- Va de suyo. Da
clases de lengua y literatura españolas en el CEU. En cuanto a tomar el
aperitivo, ese lujo se lo permite por vivir en el pueblo.
- ¿Pero no has dicho
que da clases en Valencia?
- Sí, pero donde vive
es aquí. Ten en cuenta que por lo que le pagan si residiera en la ciudad no
podría permitirse muchos caprichos. En cambio, viviendo aquí, no paga alquiler
porque tiene casa propia y sólo ese ahorro le da para sus pequeños gastos. Los
tres días que tiene clases coge el coche y en menos de una hora está en la
facultad. Pascual es un tío más listo de lo que parece, ahí donde lo ves es
doctor en filología románica o como se
llame ahora y se ha labrado toda una reputación como especialista en
comunicación social.
- ¿Y tú qué crees,
qué está a favor o en contra del pollo que se montó aquí? Lo digo porque parece
tener una actitud ambivalente, a veces parece como que detesta el urbanismo salvaje que se practicó
durante aquellos años, en cambio hay momentos en que se diría que lo acepta.
- Es posible que ni
siquiera lo tenga claro, puede ser el típico caso de que los árboles no te
dejan ver el bosque.
Tras volver Tormo retoman la conversación.
- Por cierto, y para
tener una idea más clara de lo que habéis venido a buscar, ¿qué clase de
reportaje pensáis hacer? – Es algo que siempre ha querido preguntar, pero que
inexplicablemente no lo ha hecho hasta ahora.
El periodista encargado de redactar el texto
le cuenta que la revista para la que trabajan piensa publicar una serie de
reportajes sobre las fastuosas obras de todo tipo que, debido a la crisis
financiera y al estallido de la burbuja inmobiliaria, han quedado a medio
construir o si se terminaron ahora son inservibles. Ya están preparándose
sendos reportajes sobre la macro ampliación de Seseña, los aeropuertos de
Ciudad Real, León, Lérida y Castellón y algún sonado despilfarro más como los
del AVE o ciertas autopistas. También se han incluido en la serie proyectos
menos conocidos como el fallido plan de la Marina de Senillar.
- Hombre, esto no
tiene la magnitud de los ejemplos que has citado – precisa Tormo.
- Eso es evidente,
pero en pequeño sí es que es un paradigma de la evolución de los últimos años
del boom puesto que se dieron todas las connotaciones propias de lo que supuso
el auge inmobiliario. Un urbanismo salvaje y descontrolado, una carrera sin
freno para convertir suelo rústico en urbano, una escalada de precio de los
terrenos que parecía no tener techo, una orgía en la adjudicación de hipotecas
sin contar con ninguna clase de control y para rematar el pastel la guinda de
un sonado proceso en el que la corrupción, el cohecho, los delitos fiscales y
un largo etcétera han sido sonados.
- Aunque pueda
aceptar muchas de las cosas que dices, el caso de Senillar sigue siendo
diferente – Da la impresión de que a Tormo no le gusta que hablen mal de su
pueblo. Es el primero en reconocer los desaguisados ocurridos en su patria
chica, pero que los difundan otros no es plato de su agrado.
- ¿Y dónde está la
diferencia? Yo no la veo.
- La diferencia está
en el factor tiempo. Cuanto has dicho es cierto, pero también lo es que todo
eso ya forma parte de la historia, es pasado. Y ahora miremos al futuro. Cuando
la crisis termine, y algún día lo hará, puedes apostar que Senillar renacerá
porque su potencial de crecimiento sigue ahí, quizá larvado, pero intacto. En
cambio, algunos de los ejemplos que has mencionado no tienen presente, pero es
que tampoco creo que tengan futuro.
- ¿Y tú crees que
Senillar si lo tiene?
- Cuando el pueblo
tenga políticos que miren por el interés público, no por el privado, y que sean
conscientes de que el dinero no crece en los árboles sino que sale del bolsillo
de los contribuyentes, ese día Senillar renacerá.
- Buf – resopla el
periodista y, en un tono a medio camino entre el escepticismo y la ironía,
sentencia - ¡Cuán largo me lo fiáis!
martes, 16 de julio de 2013
1.17. Papeles para todos
Sergio está más
contento que unas castañuelas. Por medio de Leo Blanquer, hijo de unos
restauradores locales, ha encontrado faena y aunque es discontinua, sólo los
fines de semana, es lo más parecido que ha tenido a un trabajo desde hace un
montón de tiempo. Está de lavaplatos, una tarea agotadora y mal remunerada,
pero no está en condiciones de decir que no. A Lorena le ocurre algo parecido,
los fines de semana se desempeña de camarera en un chiringuito de Benialcaide
en el que trabajó hace ya años. El problema está en encontrar ocupación de
lunes a jueves.
El viernes, al
llegar Sergio a La Fuencisla, así se llama el restorán en el que está empleado,
Constantino, el cabeza de familia de los Blanquer, le llama:
- Sergio, toma – le entrega un sobre -, ahí va una pequeña
gratificación por el trabajo que has hecho. De momento, no te necesitamos más.
Al llegar el verano ya sabes que la clientela baja y con la gente que tenemos
en la cocina nos apañamos. Cuando llegue el otoño volveremos a hablar.
- Pero señor Constantino – Sergio está desconcertado -, yo
creía que estaban contentos con mi trabajo y que si necesitan…
- Mira, Sergio, ya te lo he dicho, el problema no es como
trabajas, que lo haces bien, sino que no necesitamos un lavaplatos. Vete a ver
a Leo a la playa que a lo mejor te puede encontrar un hueco en la pizzería.
Leo Blanquer, que
conoce a Sergio desde hace años, se sincera:
- Supongo que a mi padre le ha dado corte decirte la verdad.
Tu puesto lo ha cubierto con un rumano que hace más horas que tú y que cobra
bastante menos. Es lo que hay. La crisis nos afecta a todos y hay que recortar
los gastos de donde se pueda.
- ¿Y aquí no tienes nada para mí?
- Lamentablemente, no. Estoy en la misma situación que en La
Fuencisla. Sorprendentemente el volumen de clientela no ha bajado de forma significativa,
pero la recaudación se ha desplomado. Se ha acabado lo de pedir vino de marca, tomar
unos aperitivos o lo de tarta de Santiago para todos. Ahora toman vino de la
casa, si no es una botella de agua, lo de los aperitivos ha pasado a la
historia y de los postres, suponiendo que sean cuatro lo mismo te piden una
copa de helado y cuatro cucharillas. El resultado es que la recaudación ha
bajado de un veinte a un treinta por ciento respecto a otros años. Por tanto,
hemos de ajustar hasta el céntimo. Si sé de algo, no pases cuidado que te
llamaré.
La pareja de
jubilados se ha convertido en una suerte de paño de lágrimas para Sergio. Les
cuenta lo que le acaba de pasar con su trabajo en el restorán, lo que le lleva
a formular una pregunta a su antiguo patrón:
- Señor Francisco, Bort no ha vuelto a llamarme desde el
trabajo de Benialcaide y le doy mi palabra de … – piensa que quizá hablar de honor no sea lo más indicado y cambia la expresión -, le juro que hice un buen
trabajo y así me lo reconoció al terminar, pero no ha vuelto a llamarme – se
repite.
- Lo sé, hijo, lo sé. No te ha llamado ni creo que lo haga
porque en tu lugar tiene a un moro, con unos papeles más falsos que un duro
sevillano, que echa el tiempo que haga falta y al que le paga mucho menos. Así
está el patio. No creas que Julio lo hace para ganarse unos duros de más. Le
pasa lo que a tantos. Para encontrar encargos tiene que ajustar mucho los
presupuestos y no le queda más remedio que bajar los costes todo lo que pueda, y
el moro le resulta más económico. Y aun así me consta que en alguna chapuza se
ha pillado los dedos al presentar un presupuesto demasiado ajustado.
- Hablando de trabajo – interviene Lisardo -, sé de uno,
pero el problema es que buscan a una mujer. A la abuela de unos vecinos míos le
ha dado un paralís y la han incluido en el programa de atención a enfermos
crónicos dependientes. Visto ese panorama, están buscando una persona que la
saque a pasear con el carrito que les va a facilitar la seguridad social. Salvo
los días que haga malo podría ser un trabajo bastante seguro. Por supuesto, ni
contrato ni papeles de ninguna clase, pero como he dicho ese puesto no te vale
porque quieren una mujer.
- Le podría valer a Lorena, señor Lisardo. Le aseguro que lo
haría muy bien. Es muy cariñosa con la gente mayor. Tendría que haber visto lo
bien que trataba al abuelo Andrés.
- Si quieres lo hablo con ellos.
La gestión de
Lisardo ha fructificado y Lorena se ha puesto en contacto con la familia de la
señora imposibilitada. Acuerdan un horario, ajustan el salario y precisan las
demás condiciones. Empezará en cuanto llegue la silla de ruedas. Pasan los días y la esperada llamada no llega.
- ¿Churri, no te parece que el carrito ya ha tenido que
llegarles?
- ¿Cuántos días hace desde que lo hablasteis?
- Hoy es…, pues mira, hace ya quince días.
- Desde luego, es tiempo más que suficiente para el envío de
una silla de ruedas. Se lo comentaré al señor Lisardo, igual sabe algo.
- No se lo comentes a nadie, lo más rápido es ir a la
fuente. Hablaré con la familia.
Así lo hace Lorena.
Su embajada es corta pues al poco tiempo vuelve a estar en casa con una cara
mucho más mohína de la que tenía antes.
- ¿Qué ha pasado? – la interpela Sergio.
- Que ya no me necesitan. Han encontrado a una ecuatoriana,
que a lo mejor ni tiene papeles ni nada que se le parezca, que hará el
trabajo por casi la mitad de lo que iban a darme a mí. No veas como los he
puesto, les he dicho de todo. ¡Cambiarme por una sudaca, menudos sinvergüenzas!
Una vez más Sergio
cuenta, a las únicas personas que le escuchan, el último revés sufrido.
- Ya sólo nos faltaba eso, que encima de que hay escaso
trabajo y mal pagado, el poco que hay se lo llevan los inmigrantes que se
contentan con lo que les den. A eso se le podría llamar competencia desleal.
- No creas que eso sólo ocurre ahora – comenta Francisco -,
antes de cerrar mi empresilla, de gente del país sólo tenía al Dimas y a un par
de peones de toda la vida, el resto eran moros y rumanos.
- Y a mí me pasó tres cuartos de lo mismo – asegura Lisardo
-. Y la causa también era la misma. Cobraban menos, echaban más horas y no
decían ni mú a ningún trabajo.
- Y luego se esponjan como un pavo real con lo de papeles
para todos. ¡Éramos pocos y parió la abuela! – concluye Francisco echando mano
de su inagotable repertorio de expresiones castizas.
viernes, 12 de julio de 2013
1.16. ¿Quién será el siguiente?
José Ramón Arbós tiene abierto el periódico
encima de la mesa camilla, pero no lo está leyendo, su mirada está perdida en
el vacío.
La mujer abre la puerta sin llamar. Es seca
de carnes y tiene un gesto avinagrado.
- Bajo está Amador, dice
que quiere verte, que es un asunto urgente.
- ¿Urgente para quién, para él o para mí? – El tono de
sarcasmo del hombre es hiriente.
- ¿Qué le digo? – La voz de la mujer sigue siendo cortante
como un cúter.
Arbós duda unos
instantes, al final accede:
- Dile que suba, pero añade… – Al darse cuenta del hosco gesto
de la mujer decide mostrarse más cortés -, por favor, que tengo una jaqueca
espantosa y que no estoy para mucho parloteo.
Arbós sube las
persianas de las dos ventanas del estudio, pero corre los visillos para que
desde fuera no pueda verse el interior. Se abre la puerta y Amador Garcés se
precipita a darle un abrazo.
- Las ganas que tenía de verte. Elvira me ha dicho que no
estás muy allá, ¿qué te pasa?
- Nada que no pueda curarlo una gachí con un buen culo. Y
hace unas semanas que no me como una rosca porque lo que tengo en casa no sirve
ni para unas prisas.
- ¡Siempre serás un
pichabrava, José Ramón! No sabes cómo envidio lo sietemachos que eres. A pesar
de que somos de la misma quinta da la impresión como si tuvieras veinte tacos
menos – La adulación de Garcés no parece afectar demasiado a Arbós.
- Hombre, tú es que tienes la suerte de tener en casa una
buena jamona, lo digo con todo el respeto por Manolita. Si tuvieras la mojama
que te ha abierto la puerta, ya veríamos.
- Cuando quieras,
cogemos el coche y nos vamos a un nuevo club que han abierto cerca de Albalat.
Me han contado que hay material de primera. Dicen que han traído unas rusas que
son la releche.
- Pero bueno, Amador, ¿qué me dices? ¿Tú de putas? Si no te
conociera tan bien diría que te estás quedando conmigo. Cuéntame otra historia
que esa no cuela. Pues buena es tu parienta como para consentirte que te vayas
de picos pardos.
Ambos prosiguen la
conversación en el mismo tono de chanza durante unos minutos hasta que Arbós se
cansa y, sin solución de continuidad, pregunta de manera tajante:
- ¿Y qué te trae por aquí? Supongo que no has venido a
invitarme a echar unos casquetes.
- ¡Qué cosas dices! Vengo por el problema que te expliqué el
otro día. Los de Cajaeuropa me han citado, tengo que ir a Valencia a verles. Si
no encuentro la solución para seguir pagando los créditos temo que sea el
final. Tienes que echarme un cable, José Ramón, por los viejos tiempos.
- Amador, no insistas, ya te dije que no puedo ayudarte. Y
además tengo otro problema mucho más preocupante; mejor dicho, lo tenemos
porque también te afecta. De hecho me has
pillado leyendo la noticia. ¿Sabes a quién han estado a punto de cargarse? A
Oriol Bricart.
- ¡No jodas!
Arbós coge el ejemplar del ABC, en su
edición valenciana, y lee la crónica de la redacción del periódico en Barcelona
cuyo titular es elocuente: Un intento de asesinato termina con la víctima en la
cárcel. El reportaje narra que Oriol Bricart, conocido empresario catalán de la
construcción y antiguo consejero delegado de BACHSA, fue tiroteado al salir de
su casa. Afortunadamente, sólo le alcanzó uno de los disparos y según el parte
del hospital de Sant Pau su estado no reviste gravedad. Lo chusco vino cuando
los mossos d´esquadra, al levantar el
atestado, descubrieron que un juzgado valenciano había activado hacía tiempo
una orden de busca y captura de Bricart, que hasta el momento no había sido
localizado. Está acusado de cohecho, receptación y blanqueo de capitales,
fraude fiscal y delito societario. En consecuencia, y tras la convalecencia, el
constructor pasará de víctima a recluso. Sobre el autor o autores del tiroteo y
sus posibles motivos la policía guarda silencio, aunque fuentes oficiosas
afirman que podría tratarse de un ajuste de cuentas entre narcotraficantes, que
acaso confundieron a Bricart con un importante distribuidor de estupefacientes
que, al parecer, vive en el mismo barrio del empresario. Este extremo no ha
sido confirmado por las fuerzas de seguridad. La crónica también hace un
resumen de la vida sentimental, bastante ajetreada, del constructor, así como
de sus aventuras empresariales coronadas por el éxito hasta que en el dos mil
ocho, como un reguero de pólvora, se extendió por el mundo entero el fiasco de
las hipotecas subprime y la
consecuente crisis que lo acompañó. La periodista remata el reportaje relatando
los devaneos del empresario con el mundo del fútbol en el que llegó a ser propietario
de un conocido equipo.
Tras la lectura, Arbós asegura:
- Esto sí que es un
problema de órdago y no el tuyo.
- La información
habla de la posible confusión con un narco – Garcés se agarra al dato más
benévolo de la crónica.
- ¡Qué confusión ni
qué leches! Puedes imaginar quienes se lo han querido cepillar. Sabían
perfectamente quién era. Ya sabes cómo trabajan
nuestros antiguos socios. Lo único que me extraña de todo esto es que
fallaran, aunque pensándolo bien acaso lo hayan hecho aposta, como un aviso a
navegantes.
Garcés trata de
quitar hierro al asunto:
- Tranquilo, José Ramón. Estoy convencido de que no se
meterán con nosotros. No les debemos nada y si al final el negocio salió mal no
fue por nuestra culpa.
- Pues no estoy tranquilo ni nada que se le parezca. Si el
cerdo del juez instructor no me hubiese quitado el pasaporte me habría largado
de España. Porque te recuerdo que Oriol no ha sido el único que ha estado a
punto de palmarla. El año pasado un coche atropelló a Rodrigo Huguet y el
conductor se dio a la fuga. Todavía lo están buscando. ¿Un accidente? No creo
en las casualidades.
- Hombre, José Ramón, no somos tan importantes como para que
los compinches de nuestros antiguos socios vengan a por nosotros. Además, que
yo sepa, todavía siguen vivitos y coleando Cardona y Arechabaleta.
- Esos dos son punto y aparte. Cardona porque es más listo
que el hambre. Hace mucho que nadie sabe de él. Y Arechabaleta, porque como
está acostumbrado a dar esquinazo a los etarras, también se zafará de estos. A
esos no va a ser fácil encontrarles, pero ya me dirás adónde vamos nosotros.
Arbós hace una
pausa, y luego afirma de manera rotunda:
- Ya han tocado a dos de las cabezas visibles del asunto de
la Marina - Y tras un breve silencio, y en tono dramático, se pregunta -.
¿Quién será el siguiente?
martes, 9 de julio de 2013
1.15. Como el gallo de Morón
Para Sergio se ha
convertido en una costumbre, si no diaria sí bastante habitual, lo de pasarse
por el bar donde paran cotidianamente Francisco y Lisardo. Les da un ratito de
charleta a los jubilados y ellos, a su vez, le invitan a una consumición. Es una
situación que le recuerda un episodio que le contó su abuelo Andrés un día que
rememoraba escenas de la posguerra, cuando los años del hambre. Los niños de
las familias pobres faltaban pocas veces a la escuela, no porque fuesen muy
aplicados sino porque no ir suponía que se quedaban sin el cazo de leche y la
porción de un grasiento y amarillo queso de extraño sabor, regalos ambos de
organizaciones católicas norteamericanas. Ahora, para Sergio la organización de
ayuda está encarnada en ambos pensionistas.
Después de hacer la preceptiva
llamada al camarero para encargarle una caña y un bocadillo, Francisco se
interesa por el trabajillo que le buscó:
- ¿Qué tal te fue con mi colega?
- Muy bien, señor Francisco. Julio quedó satisfecho con mi trabajo. Me
dijo que en cuanto le salga otro encargo contará conmigo.
- Me alegro de escuchar eso, es importante criar buena fama. Cambiando
de tercio, el otro día estuvimos comentando sobre el escándalo de los sobornos
a los del Ayuntamiento, ¿tú que tienes estudios y leerás lo que traen los diarios
sabes algo más de todo ese follón?
- Hace años que no compro un
periódico, señor Francisco, qué más quisiera. Los únicos a los que echo una
ojeada de vez en cuando son a los gratuitos y esos traen escasa información
política. Lo último que recuerdo haber oído en la tele es que la instrucción de
la operación Tornasol, que es el nombre dado por la policía al caso, se había
suspendido temporalmente porque el juez instructor se había trasladado a otra
plaza y aún no tenía sustituto.
- O sea, que cuando el juez se va las cosas se paran. Ahora comprendo
porque dicen que la justicia es un cachondeo - comenta un escandalizado
Lisardo.
- Pues hay más. El juez que llegue será el tercer instructor de la
causa.
- Lo que yo te digo, un cachondeo - remacha Lisardo.
- Bueno, gracias por la invitación. Tengo que irme, he de seguir
buscando curro.
En cuanto Sergio desaparece,
Lisardo comenta:
- Parece que el chaval está saliendo del pozo.
- De chaval, nada. Debe de tener treinta y cinco o treinta seis años -
precisa Francisco -. Lo que pasa es que estos flacuchos y con mucho pelo
siempre parecen más jóvenes de lo que son. Y lo de salir del pozo habrá que verlo,
ya sabes lo que dicen los taurinos: hasta el rabo todo es toro - asegura
sentencioso Francisco.
Se produce una pausa en la
charla, mientras los viejos ven pasar a los viandantes y toman pequeños sorbos
de cerveza para estirarla al máximo. Rompe el silencio Lisardo que, tras echar
una ojeada a la terraza, comenta:
- ¿Te has dado cuenta de una cosa? Todos los que estamos en el bar somos
viejos. No hay nadie que tenga menos de cincuenta y muchos años.
- ¿Y qué esperas? Si ahora los únicos que tenemos dinero para vicios
somos los jubilados. Si no fuera por las pensiones más de una familia y más de
dos las pasarían más negras que Carracuca.
- ¿Me lo vas a decir a mí? Si no le echara una mano a mi hija la mayor
no podría terminar el mes. Hablando de dinero, lo que sí te digo - comenta
Lisardo - es que este es el momento para forrarse. Quien tenga pasta podría
comprarse media playa. Me refiero a tener duros en cantidad suficiente para
poder aguantar el tirón unos años.
- Me parece, socio, que apuntas torcido. Estos no son buenos tiempos
para comprar nada y mucho menos para vender. Te voy a contar algo, y no lo comentes
por ahí. Conrado el Torrentí, el primo de mi parienta, sabrás que vendió por
una millonada una finquita que tenía en la partida del Torreón. Pues bien, por
consejo del listo aquél que estaba de director en la caja, compró seis
apartamentos para luego revenderlos y ganar otro porrón de millones. Luego
llegó la crisis y de venderlos nada, pero el tío emperrado en que si es capaz
de aguantar el tirón recuperará los dineros invertidos y, además, sacará alguna plusvalía. Y ahí tienes al
Conrado tragando quina y viéndoselas canutas para hacer frente a los recibos de las hipotecas. Ya me ha
comentado la Rosalía que cualquier día de estos tendrá que claudicar y poner
los pisos a precio de mercado para poder quitárselos de encima.
- Pues el Torrentí es
de los que tienen fama de afeitar un huevo y sacarle pelo.
- Admito que es de
mucho palabreo, pero al final se quedará como el gallo de Morón, sin plumas y
cacareando.
viernes, 5 de julio de 2013
1.14. Ajo y agua
En Senillar no son únicamente Sergio y Lorena quienes tienen problemas
económicos. José Ramón Arbós y Amador Garcés también parecen tenerlos, a pesar
de que en los tiempos de la abundancia movieron mucho dinero y fueron los más visibles representantes del lobby que
defendió los intereses en el pueblo de la empresa constructora BACHSA. Y aunque
en tiempos pasados fueron socios, están manteniendo una tensa conversación con
posiciones muy dispares.
- Tengo un problema
muy grave, José Ramón, y sólo tú puedes ayudarme a solucionarlo. Los créditos
que…
Arbós no le deja terminar.
- Te están apretando
las tuercas los buitres de la caja, ¿verdad? Eso lo predije hace tiempo, pero
no me hiciste ningún caso, tan poco como cuando Badenes nos recomendó que
abriéramos cuentas en Suiza o, al menos, en Andorra. Algunos lo hicimos, pero,
claro, tú tenías que demostrar que eras el más listo de la clase. ¿Sabes una
cosa? Cuando en el dos mil siete te deshiciste de los inmuebles y de los solares
que tenías, no lo entendí, ni yo ni casi nadie. A los pocos meses, cuando
explotó la crisis, todos nos hacíamos cruces de tu olfato para los negocios. Lo
que nunca podré entender es que después de esa jugada de campeón te liaras a
comprar una finca tras otra por el simple hecho de que todavía eran rústicas y
estaban tiradas de precio, esperando que el metro cuadrado se volviera a poner
por las nubes…
- Esos terrenos - le
interrumpe Amador -, como bien sabes, ya están recalificados como urbanos y el
día que finalice esta crisis y vuelva a correr el chorro del crédito valdrán
millones.
- ¡Vaya, hombre! ¿No
te acuerdas de cuando don Indalecio nos recitaba la fábula de la Lechera o el
día que nos la contó faltaste a clase? - La pregunta rezuma sorna en cada
palabra.
Garcés no recoge el guante de la pulla y
sigue con su argumentación:
- Estoy tan
convencido de que ese será el mayor negocio de mi vida que he vendido todo
cuanto me quedaba para poder seguir afrontando los plazos de los créditos
bancarios, pero pasan los meses y la crisis no parece tener fin. Y los
chupasangres de la caja me tienen contra las cuerdas. El día menos pensado esas
hienas acudirán a los tribunales y como entre en concurso de acreedores estoy
perdido. Por eso recurro a ti, eres el único amigo que me puede echar una mano.
- Veo, Amador, que
tienes una pésima memoria. Ya te eché una mano, mejor dicho, te eché las dos,
cuando me callé en la operación Tornasol. Saliste de rositas porque yo me porté
como un hombre y no conté nada de tu participación al malnacido del juez
instructor. En cambio, me tragué el marrón que tú sabes, mejor que nadie, lo
que me costó. Y la fianza que tuve que soltar para no ir a la cárcel fue lo de
menos, lo peor fue el enjuiciamiento, tener la prensa a todas horas encima,
sufrir la pena del telediario y que mis hijas se sintieran avergonzadas de su
padre. Y no te cuento nada si el cabrón del fiscal consigue hincarme el diente
los años que podría chuparme en Picassent.
- Ya lo sé, José
Ramón, ya lo sé, y nunca te lo agradeceré lo suficiente. Aunque te recuerdo que
quien destapó aquel feo asunto fue el judas de Badenes que, cuando vio que
soplaban malos vientos, habló hasta por los codos y luego tomó las de
Villadiego.
- No me hables de ese hijoputa que se me revuelven las tripas.
Garcés trata de mostrarse comprensivo con su interlocutor:
- Lo comprendo...,
pero volvamos a lo de ahora. Necesito un préstamo o, al menos, tu aval para
quitarme a esas sanguijuelas de la caja de encima. El préstamo sería cuestión
de poco tiempo - asegura Garcés -. Uno de mis conocidos de Madrid tiene
buenos contactos en Frankfurt y puede conseguirme una reunión con unos
empresarios alemanes que podrían estar interesados en invertir en Senillar.
- Despierta de tus
sueños, Amador, ni compradores alemanes, ni naranjas de la China. Si puedes
aguantar el tirón otros cinco o seis años aguanta y, si no, dales a esos negreros
todo cuanto pidan. Es tu única salida.
- Es que con lo que
me queda no tengo ni para responder a una fracción de lo que adeudo. Necesito cash y sé que tú lo tienes. Antes has
recordado que fuiste uno de los que le hizo caso al hijo de mala madre que nos
lió y abriste unas cuentas fuera.
- Esas cuentas las
liquidé cuando tuve que afrontar la fianza para eludir la cárcel. Estoy tan
pelado como tú.
- No sé qué solución
me queda – se lamenta Garcés, desesperado.
- Pactar con la caja
y decir amén a todo lo que te propongan – pontifica Arbós.
- ¿No ves otra
salida?
- Esta puta crisis,
Amador, no deja más salida que ajo y agua.
martes, 2 de julio de 2013
1.13. ¿Trabajo, chapuza o menudeo?
Sergio saluda a la pareja de
jubilados sentados como siempre en su bar habitual.
- A los buenos días, señores.
- Hombre, ya te echábamos de menos. Siéntate. ¿Qué quieres tomar? Pepe –
llama Francisco al camarero -, cuando puedas.
- ¿Qué nos cuentas de nuevo? ¿Te cogieron en Mercadona? – se interesa
Lisardo.
- No señor, no me cogieron. Según el encargado no daba el perfil que
buscaban, pero me dijeron que se quedaban con mi nombre por si surgía algo
apropiado. Es la historia de siempre, que hoy no, pero a lo mejor mañana sí. Yo
creo que cuando me ven tan escurrido de carnes decir no es lo primero que les
viene a la boca.
- En cambio yo – tercia Francisco - tengo una buena noticia que darte.
- ¡No me diga que me ha encontrado trabajo! – exclama un alborozado
Sergio.
- No eches las campanas al vuelo, hijo. Se trata de algo más modesto, en
verdad más que un trabajo es una chapuza. A Julio Bort, otro amigo prejubilado,
de vez en cuando todavía le sale algún trabajillo, ya os podéis imaginar que
sin factura ni IVA, todo en negro. La próxima semana tiene que reformar un baño
y una cocina en Benialcaide y necesita un peón de albañil de confianza. Le
hablé de ti y me dijo que vayas a verle. Por descontado, ni papeles ni
historias. Te pagará dinero en mano.
- Muchas gracias, señor Francisco, se lo digo de corazón – musita un
agradecido Sergio -. ¿Sabe cuántos días va a durar la faena y… - duda en sí
formular la pregunta, pero termina haciéndola – cuánto piensa pagarme?
- Será una chapuza de unos días, no mucho más de una semana. Y como te
sigo teniendo querencia te voy a dar dos consejos. El primero es que no
regatees, acepta lo que te ofrezca, tal y como está el patio es mejor ganarse
unos duros – Para el señor Francisco el euro es como si no existiera, sigue
pensando en pesetas – que estar contando telarañas. El otro es que te portes
bien. Así quizá te vuelva a llamar otro día. Nada de darle al frasco ni acudir
emporrado al tajo. ¿De acuerdo?, pues ojo al cristo que es de plata.
En cuanto entra en casa, a
Sergio le falta tiempo para contar a Lorena la buena nueva:
- Encontré trabajo.
- Alguna vez tenía que terminar el mal fario, que parece como si nos
hubiese mirado un tuerto. ¿Dónde será el curro y de qué va?
- Es una chapuza en un piso de Benialcaide. Será cuestión de unos
cuantos días, pero menos da una piedra.
- Buf – resopla Lorena, decepcionada -, una chapuza, esperaba que fuese
un trabajo de verdad.
- Bueno, no está el panorama como para desperdiciar ninguna oferta. Ya
sé que no es gran cosa, pero me voy a ganar unos eurillos curiosos, que no veas
como nos van a venir.
- Sí, no nos vendrán nada mal, pero las chapuzas no dejan de ser más que
trabajos de quita y pon. Eso es pan para hoy y hambre para mañana. Lo que
tendrías que hacer es decidirte de una puta vez a trajinar para el Perchas.
Hace un par de días me lo encontré y volvió a repetirme que con lo que tú sabes
de números le vendrías al pelo, que podrías ganar un pastón.
Sergio sabe, porque lo habló
con el Perchas, que el narcotraficante no lo quiere para que le lleve las
cuentas, para eso ya tiene un contable profesional. Lo quiere para incorporarlo
a su red de menudeo porque tiene una presencia un pelo mejor que la mayor parte
de sus camellos. Y no sabe por qué, pero se resiste a contarle a Lorena la
verdad, en su lugar opta por darle largas, terreno en el que sabe que supera
con mucho a la mujer
- ¿Qué iba a ganar un pastón sólo moviendo hierba? ¿Y qué pasa si te
trincan? Pues que vas al trullo de cabeza y una vez que tienes antecedentes en
cada ocasión que haya una redada vienen a por ti. Y si no encuentran a quien
buscan igual te cuelgan el muerto.
- Eso no le pasa al Perchas.
- ¡Faltaría más que le pasase! Para eso se gasta una pila de dinero en
sobornos, para quedar al margen de todas las redadas. Pero yo ¿de dónde iba a
sacar tanta manteca?
- Por ahí dicen que el costo no está tan perseguido como el perico y el
caballo.
- Por ahí también decían que éste es un país que jugaba en la champions league cuando donde estamos es
en regional. ¡No te jode lo que hay que oír!
Sergio lo ha pensado muchas
veces, pero no encuentra una respuesta concluyente a su rechazo a trabajar de
camello. En su fuero interno sabe que Lorena tiene razón, si se metiera en el
mundo de la droga ganaría mucho dinero, pero también sospecha que si lo hiciera
no se contentaría con fumarse un canuto de vez en cuando, sino que volvería a
engancharse a la coca y quizá hasta a la heroína. Ya vivió en el dantesco mundo
de los adictos y teme que salir de él por segunda vez sería poco menos que
misión imposible. Con todo, esa razón no es la única causa que le lleva a hacer
oídos sordos a la insistencia de su pareja para que trabaje con el Perchas, el
mayor distribuidor de drogas de la zona. Intuye que su repudio tiene más que
ver con algo mucho más hondo que el miedo a la recaída. En todo caso, y como en
otras ocasiones, decide darle a la mujer
un motivo para que no siga insistiendo:
- De todas maneras, me pensaré lo de trajinar con el Perchas. En cuanto
termine este trabajillo igual me paso a verle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)