<<El masover>>, mi nueva novela, podrá ser calificada como costumbrista, social, histórica, rural, biográfica…, podrá ser todo o parte de eso, pero creo que la calificación que más le cuadra es la de ser diferente. También es diferente respecto a mi obra anterior.
Asimismo, podrá haber opiniones distintas sobre si está bien o mal escrita, si hay pocos o demasiados personajes, si la trama es más o menos creíble…, pero seguirá siendo diferente.
¿Y por qué lo es? Porque narra un modo de vida y una manera de vivirla que ya no existen, y que solo pueden recordarla aquellos individuos que la vivieron, siempre que tengan más de ochenta años. Ítem más, se desarrolla en una época, la de 1930 a 1975, que ha sido una de las más convulsas de la historia española: los últimos años de la monarquía Alfonsina; dos dictaduras, la de Primo de Rivera y la de Franco; dos guerras, la Civil y la II Guerra Mundial; las postguerras y el franquismo, Todo lo cual supone una fuente segura de hechos singulares y sorprendentes. Y es lo que recoge <<El masover>>.
Como he apuntado en anteriores posts, es una obra básicamente de ficción, aunque también narro hechos reales y personajes auténticos, pero siempre fuera del tiempo real en que sucedieron o vivieron.
El último día del año daré la última información sobre <<El masover>. Y el primer martes de enero, el 7, colgaré en el blog el primer episodio.
PD.- Los que leéis “Los Carreño”, los viernes seguiré colgando los episodios que faltan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario